
El presidente de la comisión del Transporte del Congreso de Puebla, Jonathan Collantes Cabañas, insistió en la urgencia de una reforma a la Ley en la materia, que permita la regulación de los taxis de plataforma ante los taxis tradicionales.
El también diputado local del PRI, mencionó que Uber, Didi y Cabify, pagan un impuesto ante el gobierno federal para circular, a diferencia de los más de 70 requisitos que se piden a los tradicionales que se niegan a desaparecer en Puebla.
Destacó que otra de las desventajas entre los amarillos con negro y los de aplicación, es que las empresas de estos últimos no están obligados actualizar su padrón de choferes, lo que derivaría en diversos actos delictivos.
“La Secretaría de Movilidad y Transporte no tiene el padrón de cuantos conductores tiene Uber, DiDi y Cabify y se lo tienen que pedir a dichas empresas y ellos dan la información que quieren. Vamos a reformar la Ley de Transporte para que haya piso parejo para plataformas digitales y los taxis tradicionales”.
Enfatizó que esta regulación no pretende afectar o beneficiar a uno de estos sectores sino ofrecer la garantía a los usuarios que la competencia equitativa permitirá una mejora en la calidad del servicio con precios justos y seguridad en el viaje.