

El titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Omar Álvarez Arronte, abundó que en julio se realizaron modificaciones a la Ley de Ingresos y al Reglamento del Transporte estatales para actualizar y homologar las tarifas de grúas y depósitos vehiculares.
Agregó que las tarifas no se habían ajustado desde el 2020, sin embargo el 19 de septiembre se publicó el acuerdo que establece dichos montos actualizados, tomando como referencia el Reglamento Federal de Grúas y aplicando tarifas más bajas en aquellos rubros donde los costos federales eran mayores.
En seguimiento al tema, Movilidad y Transporte regulará y bajará los precios en los servicios de grúas en todo el estado el funcionario presentó el acuerdo que fija las Tarifas Máximas para arrastre, salvamento y depósito de vehículos, cumpliendo con las reformas a la Ley de Transporte de Puebla, el cual busca garantizar justicia social y transparencia en los cobros.
“Se aplicaron tarifas más bajas, privilegiando el interés social de los particulares que se ven Involucrados en accidentes o hechos de tránsito, entonces es incorrecto decir que las tarifas se elevaron”, indicó.
Sin embargo recordó que, al estar tabuladas la Unidad de Medida y Actualización (UMA) se ajustó cada ejercicio fiscal, se evaluaron los costos de los servicios de arrastre por kilómetro recorrido, abanderamiento por hora de servicio, maniobras de salvamento y las tarifas máximas para el cobro por el servicio de depósito de vehículos.
Además incluyeron tarifas para maniobras especiales realizadas por grúas industriales y tarifas máximas para el ejercicio con o sin carga, mismas que antes no estaban reguladas, esto implica una reducción al cobro.
Álvarez Arronte ratificó que al acuerdo se redujo la tarifa del arrastre vehicular en caminos con terracería, pasando de un 30 a un 25 por ciento acorde a los kilómetros recorridos.
El tabulador contempla el peso.
•Tipo A: 660.75 pesos el rescate y 23.55 pesos por kilómetro
•Tipo B: 759.12 pesos el rescate y 25.83 pesos por kilómetro
•Tipo C: 901.99 pesos el rescate y 29.42 pesos por kilómetro
•Tipo D: 1,107.08 pesos el rescate y 40.49 pesos el kilómetro
El servicio con grúa tendrá un costo de 752.60 pesos, mientras que el manual asciende a 63.29 pesos y la custodia de un vehículo con grúa costará 627.96 pesos.
Salvamento en el camino sin carga:
•Tipo A: 1,524.10 pesos
•Tipo B: 1,670.45 pesos
•Tipo C: 1,904.75 pesos
•Tipo D: 2,626.41 pesos
Salvamento en el camino con carga:
•Tipo A: 2,286.15 pesos
•Tipo B: 2,505.68 pesos
•Tipo C: 2,857.12 pesos
•Tipo D: 3,939.57 pesos
Para salvamento fuera del camino sin carga
•Tipo A: 2,334.25 pesos
•Tipo B: 2,442.82 pesos
•Tipo C: 2,714.25 pesos
•Tipo D: 3,257.10 pesos
Salvamento fuera del camino con carga
•Tipo A: 3,501.38 pesos
•Tipo B: 3,664.23 pesos
•Tipo C: 4,071.37 pesos
•Tipo D: 4,885.65 pesos
El costo por el resguardo de vehículos en depósitos.
•Bicicletas: 19.10 pesos
•Motocicletas: 19.10 pesos
•Automóviles: 61.01 pesos
•Camionetas: 68.61 pesos
•Camiones: 135.71 pesos
•Convertidor: 70.57 pesos
•Tractores Agrícolas: 114.21 pesos
•Tractocamiones: 114.21 pesos
•Autobuses: 133.32 pesos
•Remolques y Semirremolques: 133.32 pesos
•Tractocamiones con doble semirremolques: 151.99 pesos
“Por último el catálogo de los vehículos se amplió, lo que permitió aplicar tarifas justas en el cobro del depósito vehicular, dependiendo de las dimensiones, capacidades y especificaciones de las unidades en resguardo”, señaló.