

El Congreso de Puebla se convirtió en el número 15 del país en aprobar las reformas constitucionales para concretar la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La minuta de decreto fue avalada con 33 votos a favor de Morena, PT, Partido Verde, Fuerza por México y Nueva Alianza; así como siete en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.
Este jueves durante sesión ordinaria, la Mesa Directiva recibió la minuta de decreto que fue turnada por el Senado de la República; posteriormente, declararon un receso para que fuera aprobada en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Al reanudar la sesión del Pleno para la discusión de las reformas, las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) se pronunciaron en contra de la militarización del país.
La diputada del PAN, Susana Riestra Piña, sostuvo que la estrategia de seguridad pública debe realizarse empezando por la profesionalización de las policías municipales y estatales.
La legisladora del PRI, Delfina Pozos Vergara, indicó que las mexicanas y mexicanos estarán en constante peligro ante elementos militares disfrazados de Guardia Nacional.
Mientras que la diputada de MC, Fedrha Suriano Corrales, indicó que con las reformas se confirmará que la estrategia de seguridad del gobierno federal fracasó en los últimos seis años.
A favor intervino el legislador de Morena, Andrés Villegas Mendoza, quien sostuvo que la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena servirá para fortalecer los trabajos en contra de la delincuencia.
Por su parte la diputada del Partido Verde, Beatriz Manrique Guevara, negó que pretendan militarizar al país, ya que únicamente se regulará el marco jurídico para la profesionalización de la Guardia Nacional.