

La diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Fedrha Suriano Corrales, expuso la necesidad de reconocer la violencia vicaria como un delito autónomo en Puebla, para sancionarlo con 3 a 10 años de prisión.
Durante el foro “Violencia vicaria, su autonomía, sanción, derechos y obligaciones”, realizado este miércoles en la sede del Poder Legislativo, destacó la urgencia de armonizar las leyes estatales para enfrentar este tipo de violencia de género.
Aunque resaltó que el Congreso del Estado aprobó desde el 2022 el reconocimiento de la violencia vicaria, únicamente se encuadra como una forma de violencia familiar en el Código Penal.
En ese sentido explicó que, al establecerse como delito independiente, la violencia vicaria podrá ser investigada con mayor eficacia por parte del Ministerio Público y mejoraría el acceso a la justicia para las víctimas.
La iniciativa de ley contempla sanciones que van de 3 a 10 años de prisión, así como la pérdida de la patria potestad y otras consecuencias legales para los agresores.
También se plantea que este delito sea causa inmediata de nulidad matrimonial, restricción del régimen de visitas y convivencias, y prohibición de guarda y custodia sobre niñas, niños y adolescentes.
“La iniciativa busca tipificar la violencia vicaria como delito autónomo y establecer consecuencias claras: pérdida de patria potestad, divorcio, restricción de visitas y atención obligatoria a los agresores”, puntualizó la legisladora.
Por su parte, Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, señaló que estas reformas deben ir acompañadas de un trabajo eficiente por parte del Poder Judicial para garantizar su aplicación efectiva.