
Contrastes de Puebla / @ContrastesP
A las nueve de la noche con seis minutos el volcán Popocatépetl registró una fuerte explosión que generó una columna eruptiva de cuatro kilómetros de altura.
La explosión se escuchó y se sintió en poblaciones aledañas al coloso, además de que las autoridades estatales informaron que la ceniza arrojada por el Popocatépetl se dispersará hacia el Noreste.
Esta es la información oficial:
Explosión a las 21:06 h del volcán #Popocatépetl generando una columna eruptiva de más de 4 km de altura, el viento dispersa la ceniza al noreste, es decir #Puebla. pic.twitter.com/2cTlo6chNB
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) 23 de enero de 2019
Así la explosión del volcán #Popocatépetl a las 21:06 h, es el sismograma de la estación de “Chipiquixtle”.
✔ Fuente: Servicio Sismológico Nacional. pic.twitter.com/0UtCuYC9jm— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) 23 de enero de 2019
Actualización reporte del #CENAPRED:
A las 21:06 horas, se registra explosión con salida de material incandescente sobre el cono volcánico en la ladera este, acompañado de una fumarola que alcanzo una altura de 2,000 m dirección al nort-este y con moderado contenido de ceniza. pic.twitter.com/s0oq5UlZzL— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) 23 de enero de 2019