
Vera Fernández / Diana Vázquez
La Sexta Sala Unitaria en Materia Penal exoneró al ex rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, por los cargos de lavado de dinero y asociación delictuosa.
Por falta de pruebas, una Jueza de Control de la Región Judicial Centro desestimó las denuncias que fueron presentadas desde el 2020 en contra de Esparza Ortiz, dando por concluida la carpeta de investigación.
De acuerdo con la resolución judicial, el entonces rector no utilizó recursos públicos de la universidad para financiar al equipo de fútbol Lobos BUAP, ya que el dinero fue autogenerado por la misma institución entre 2017 y 2019.
Además, se comprobó que los 120 millones de pesos que el equipo pagó a la Federación Mexicana de Fútbol como multa por descender de la Liga MX en el 2018, provino de los empresarios que administraban la franquicia.
Al no haber delitos que perseguir ni órdenes de aprehensión activas, Alfonso Esparza reapareció en la toma de protesta del gobernador, Alejandro Armenta Mier, el pasado 14 de diciembre del 2024 en el Centro Expositor de Puebla.
RÉCORD RETOMA DENUNCIA DEL 2020
El periodista Luis Castillo del Diario Récord retomó la denuncia que en el 2020 presentó la Auditoría Superior del Estado de Puebla (ASE) contra Alfonso Esparza Ortiz, ex rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), por presunta malversación de fondos, fraude y lavado de dinero, con un monto total que asciende a 470 millones de pesos, hechos que corresponden a su gestión como rector durante los periodos 2013-2017 y 2017-2021.
De acuerdo con la denuncia de hace cuatro años, se alega que Esparza Ortiz utilizó fondos de la universidad en actividades ilícitas, incluidos pagos que no corresponden a los fines académicos ni administrativos de la institución.
Entre los casos más relevantes se encontraba el tema del equipo de fútbol Lobos BUAP, que participó en la Liga MX entre 2017 y 2019, lo cual levantó sospechas sobre el destino y manejo de los recursos.
Además, se le acusó de emitir facturas falsas a través de tres empresas, una fue para cubrir la multa de 120 millones de pesos impuesta al club por su descenso en 2018, la segunda fue a través de diversas cuentas bancarias asociadas con colaboradores cercanos al entonces rector de la institución, Alfonso Esparza.
Entre los involucrados se encuentra María Isabel Martínez Hermoso, conocida como “la voz del Rector”, y de dos empresas factureras, tales como Arrendadora ROES SA de CV, quienes desviar fondos. a través de transacciones ilegales.
La denuncia buscaba esclarecer el destino de los 470 millones de pesos presuntamente desviados hacia el fútbol mexicano, y determinar si hubo complicidad o negligencia en otros actores involucrados en este esquema.