

Luego de una segunda mesa de trabajo, diputados del Congreso de Puebla acordaron realizar nuevas modificaciones a la ley sobre el delito de ciberasedio.
Entre los cambios más importantes, se disminuirá la pena mínima y se especificará que servidores públicos no podrán presentar denuncias bajo esta figura.
Las propuestas serán revisadas por la Junta de Gobierno y Coordinación Política el próximo miércoles para su posible presentación ante el Pleno.
La diputada Norma Estela Pimentel Méndez (PVEM) explicó que la definición de ciberasedio se ha ajustado para incluir actos reiterados o sistemáticos de vigilancia, hostigamiento, intimidación u ofensa a través de medios digitales, que busquen alterar la vida cotidiana, perturbar la privacidad o dañar la integridad física o emocional de una persona.
En cuanto a las sanciones, la pena mínima pasará de 11 a 6 meses de prisión, manteniendo la máxima en tres años. Sin embargo, si el delito se comete contra menores de edad, la pena se elevará a cinco años.
Un punto clave es la adición de un párrafo que impide a funcionarios públicos beneficiarse de esta ley. Además, se garantizará el ejercicio legítimo de la libertad de expresión, en línea con la Constitución Política de México.