

El partido local Pacto Social de Integración (PSI) exigió una reforma electoral en Puebla para lograr una distribución de presupuesto más justa, calificando la fórmula actual como inconstitucional.
Nadia Navarro Acevedo, dirigente estatal del PSI, denunció en conferencia de prensa la gran disparidad en el reparto de recursos para el Ejercicio Fiscal 2026.
Mientras que el PSI solo recibirá 7 millones de pesos, el partido Morena obtendrá una cifra que supera los 35 millones.
La principal crítica del partido radica en que, al no contar con representación en el Congreso del Estado, solo pueden acceder al 2 por ciento del fondo total para partidos.
Navarro Acevedo señaló que esta regla es inequitativa, pues otros partidos locales como Nueva Alianza y Fuerza por México gozan del 30 por ciento del presupuesto, a pesar de haber conseguido menos votos que el PSI en las elecciones de 2024.
Por ello, el PSI buscará modificar la Ley General de Partidos Políticos para que todas las fuerzas políticas accedan al 30 por ciento de las prerrogativas de forma igualitaria, independientemente de si tienen o no un diputado local.
“La Constitución no obliga a los partidos a tener una representación en el Congreso para acceder al 30 por ciento que es igualitario, la Ley General de Partidos, sí, se limitan los derechos del PSI”, explicó la dirigente.
Navarro Acevedo se mostró a favor del recorte al financiamiento público propuesto en la reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum, siempre y cuando se garantice una distribución verdaderamente equitativa.