Piden a las autoridades salvar la casona de talavera Uriarte

Por Raúl Torres Salmerón

Desde el pasado 30 de septiembre la organización social Opción Ciudadana, pidió por escrito al Gobernador Sergio Salomón su intervención para salvar la Casona Fábrica de Talavera Uriarte, inmueble histórico de gran relevancia para Puebla y México pues forma parte de inmuebles declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La subasta, fijada para este 17 de octubre, plantea serios riesgos para la conservación de este bien cultural, cuya construcción data de 1824 y cuya importancia radica en su papel central en la producción de talavera poblana, un arte que ha sido parte esencial de nuestra identidad regional, afirman en el escrito Héctor Arturo Manuel Moreno Toscano, Ernesto García Hernández, Telésforo Américo Guerrero González, Carlos Meza Gutiérrez, Dolya Naval Ávila, Marisa Higuera Cortés, María Leticia Olano Sánchez, Raúl Carpinteyro Vera, Elías Zárate Domínguez, José Hugo Vázquez Azcárate, Ricardo Villa Escalera y Jorge Daniel Alcántara León.

Añaden que por adeudo mercantil, el edificio antiguo de Uriarte será rematado y piden la intervención del Gobierno y también enviaron un escrito al nuevo Presidente Municipal de Puebla Pepe Chedraui. El inmueble se encuentra ubicado en la 4 Poniente 911, en el Centro Histórico.

La orden de llevar el edificio a remate fue dada por la Jueza de Primera Instancia Adscrita al Juzgado Primero Especializado en Materia Civil del Distrito Judicial de Puebla y Especializado en Extinción de Dominio.

Hay confianza en que por el paro de los trabajadores en protesta contra la Reforma Judicial que implementó el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, se haya detenido por el momento el citado remate.

El aviso fue publicado en el Periodo Oficial del Estado, donde se indica que la postura inicial es de 21 millones 200 mil pesos. Uriarte Talavera es propiedad del Luis Ángel Casas Arellano.

En los últimos años ha existido un conflicto con el Sindicato Vicente Lombardo Toledano, adherido a la FROC-Conlabor. El organismo gremial ha denunciado que no se pagan aguinaldos, bonos caídos, remuneraciones basadas en un listado de piezas, que hay negativa a reconocer la antigüedad de los trabajadores y rechazo a darlos de alta en el IMSS con el salario real.

Por ese motivo, el 29 de septiembre de 2022, el sindicato se proclamó públicamente en huelga y criticó a Alejandro Varela López, juez de lo laboral, por declararla inexistente.

Opción Ciudadana, en su escrito señala las bases jurídicas por las que el Estado de Puebla puede y debe adquirir la vieja casona, desde la Constitución General de la República, pasando por las leyes Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y General de Bienes Nacionales hasta los tratados internacionales como la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la UNESCO de 1972 y la Carta de Venecia de 1964.