Pepe Chedraui y la UNAM suman esfuerzos por la igualdad

Puebla, Pue., 22 de agosto de 2025.- En el marco del inicio del curso autogestivo “Construyendo una cultura de paz, igualdad y no discriminación”, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, acudió a la magna conferencia “Género y políticas públicas: herramientas para la igualdad y la justicia”, impartida por la doctora Amneris Chaparro Martínez, titular del CIEG de la UNAM.

Esto en una suma de esfuerzos entre el Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, en coordinación con el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, con el objetivo de capacitar a personas servidoras públicas, sociedad y medios de comunicación en temas de igualdad y equidad.

A través de esta conferencia la ponente aportó herramientas conceptuales y prácticas que fortalecen las acciones institucionales en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género y derechos humanos, con el fin de avanzar hacia una cultura de paz, inclusión y justicia social.

El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, destacó que, con esta alianza con la UNAM, el Gobierno de la Ciudad refrenda compromiso de profesionalizar a las y los servidores públicos para responder a los retos actuales de la igualdad y la no discriminación en Puebla.

“Uno de los grandes aprendizajes de nuestra época es que una sociedad más justa y más igualitaria, solo se construye reconociendo la dignidad y los derechos por igual de todas las personas. Alcanzarlo, no es tarea de unos cuantos, sí un esfuerzo compartido. Me honra profundamente acompañarlas y acompañarlos en este evento que reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad de seguir reduciendo las desigualdades para hacer una capital más segura, más justa y con más oportunidades para todas y todos”, puntualizó el alcalde.

Por su parte, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, subrayó que “este convenio con la UNAM es inédito y coloca a Puebla como referente nacional en la capacitación de su personal en temas de igualdad, lenguaje incluyente, cultura de paz, cuidados y corresponsabilidad. Nuestro objetivo es claro: consolidar una ciudad más justa, equitativa e incluyente”.

UN CONVENIO INÉDITO

La firma de este convenio con el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM representa un hecho histórico para el municipio, al ser la primera vez que la administración capitalina establece una colaboración con la máxima casa de estudios del país en el campo de los Estudios de Género.

El CIEG, reconocido por su producción académica de alto nivel, aporta en este momento conocimientos teóricos y prácticos desde un enfoque interdisciplinario, que permiten dar solución a problemas complejos y contribuir con propuestas que responden a desafíos locales, nacionales y globales.

La conferencia contó con la presencia de personalidades del ámbito académico, legislativo, regidoras y regidores, integrantes del Gabinete Municipal, representantes de los medios de comunicación, Luz Adriana Arreola Paz, secretaria técnica del CIEG, Rosa Isela Sánchez Soya, titular de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla; Karla M. Salas, en representación de la fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, entre otros.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su liderazgo en la construcción de políticas públicas con perspectiva de género, generando alianzas estratégicas para consolidar una capital más incluyente, justa y en paz.