Morena impulsa la “Ley Valeria” en Puebla para tipificar el acecho como delito penal


La bancada de Morena en el Congreso del Estado, a través del diputado Rosalío Zanatta Vidaurri, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para tipificar el delito de acecho, conocido como la “Ley Valeria”. De ser aprobada, se establecerían penas de seis meses a dos años de prisión y multas económicas.
El objetivo central de la propuesta es sancionar la persecución o vigilancia reiterada contra una persona, incluso cuando no exista violencia física o amenazas explícitas.
Según expuso el legislador, la falta de un tipo penal específico ha dificultado la investigación de estas conductas, especialmente las ejercidas contra mujeres.
La iniciativa busca proteger a las víctimas de hostigamiento persistente, ya que actualmente las fiscalías y jueces no suelen considerar delito las denuncias por vigilancia, llamadas o presencia reiterada de agresores.
Se define el delito de acecho como la conducta de quien siga, vigile o se comunique, de forma persistente y reiterada (al menos dos ocasiones), con otra persona, sin su consentimiento, y esto atente contra su seguridad, libertad o intimidad.
La “Ley Valeria” toma su nombre de Valeria Macías, una maestra de Nuevo León que luchó por la tipificación de este delito a nivel nacional, y que ya es reconocido en nueve estados del país.