

Carlos Gómez / @gomezcarlos79
La creación de la Ley Ciberasedio responde a la necesidad de proteger a todos los sectores de la sociedad con estricto respeto de la Libertad de Expresión, así lo dijo la presidenta del Congreso, Laura Artemisa García, en entrevista para Contrastes TV.
Minutos antes de que se votaran los cambios a la Ley Ciberasedio en el Pleno del Congreso, la diputada Laura Artemisa García, anticipó a este reportero que con las reformas que derivaron de foros, charlas, aportaciones de diputados y de periodistas, quedará sin efecto la acción de inconstitucionalidad planteada por el PAN en la SCJN.
Otro aspecto importante de los cambios al artículo 480 del Código Penal del Estado de Puebla, es que se atendió la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que se garantice la libertad de expresión y que los funcionarios sean excluidos para que no haya ningún tipo de censura.
Así que está plenamente garantizado para periodistas, activistas y cualquier integrante de la sociedad cuestionar o criticar el trabajo de los funcionarios porque se trata de temas de interés público.
Así que, con 34 votos a favor, 6 en contra y 1 abstención, el Congreso del Estado de Puebla, aprobaron la nueva definición de la Ley Ciberasedio en Puebla:
“A través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, de forma reiterada o sistemática realice actos de vigilancia, hostigamiento, intimidación u ofensa a otra persona, y como consecuencia altere su vida cotidiana, perturbe su privacidad o dañe su integridad física o emocional”.
Todo encaminado a proteger a los grupos vulnerables y cualquier persona que sea víctima de este delito en Puebla.
Hoy a las 12 del día podrá ver la entrevista que nos concedió la presidenta del Congreso, Laura Artemisa García, a las doce del día a través de Contrastes TV por Facebook Live.
** ** **
gomezcarlos79@gmail.com