Inteligencia Artificial, muchos riesgos

Erick Becerra

Este martes participé en el Congreso Nómadas, gracias a la invitación de mi querido Leo Torixa, director de Noticias de Tribuna Comunicación.

En el auditorio de la Reforma, ante estudiantes e interesados del uso de la Inteligencia Artificial en la comunicación, compartí el micrófono en la Mesa de análisis con mis colegas Carolina Fernández y Viridiana Lozano, bajo la moderación de Leo Torixa.

En la Mesa advertí de los muchos riesgos que implica el uso de esta tecnología, que como toda revolución, implica oportunidades ante los cambios de paradigmas pero sobre todo altos riesgos y costos sociales.

El primero y ampliamente difundido es el altísimo uso de agua para enfriar los servidores, líquido que no puede ser reciclado tras su empleo, según un estudio del Foro Económico Mundial.
Se estima que incluso las nuevas versiones del CHAT GPT es más demandante del vital líquido, lo cual pone en riesgo el equilibrio de mantos freáticos.
Una estimación de la UNAM es que se pierdan 40% de los empleos, de manera especial en la industria manufacturera.
Hay miles de quejas y denuncias de personas que han sido víctimas de acoso virtual a través de la IA, como el caso de la hija de Robin Williams, así como el suicidio de un adolescente en Estados Unidos, y el aumento de la ansiedad.
La producción de materiales audiovisuales y de textos falsos es amplísima, y la audiencia carece de elementos para detectar que no son originales.
El derecho de autor y la propiedad industrial son ámbitos donde prevalecen riesgos, e incluso el IMPI anunció que no registrará nada proveniente de la IA.
Dificulta y contiene la capacidad de abstracción de los niños y jóvenes, lo cual es muy peligroso de cara a su aprendizaje y desarrollo cognitivo.
Es cierto que la IA genera ventajas y eleva la competitividad de las empresas, pero debemos valorar si estamos dispuestos y queremos cerrar los ojos ante los altos costos que ya comenté.

Desde los corrillos:

Este martes fue el último día de Óscar Tendero al frente de Síntesis y Los Rostros.

Concluye así una larga trayectoria de tres décadas en una de las empresas periodísticas más relevantes de Puebla, Tlaxcala e Hidalgo.

Doctor en historia, periodista y académico, siguió todo el escalafón en el periódico, primero como reportero de policía y deportes, y por años, como director general.

El mayor de los éxitos en esta nueva etapa, querido amigo.