Inaugura Pepe Chedraui el Corredor Metropolitano de Ofrendas; podrá ser visitado del 27 de octubre al 3 de noviembre

Autoridades municipales y estatales, inauguraron el Corredor Metropolitano de Ofrendas, que estará del 27 de octubre al 3 de noviembre, en diferentes sedes como el Palacio Municipal, Congreso del Estado, Caso de la Cultura, museos, entre otras.

En su intervención, el presidente municipal, José Chedraui Budib destacó que el colocar ofrendas es una tradición que no debe morir, porque es honrar a nuestros antepasados y a los familiares que se adelantaron en el camino.

“Extrañarlos quiere decir que siguen vivos, en nuestro corazón en nuestras almas, mente y en nuestra cabeza, por lo que no se pueden perder esta tradición que es una muestra de cariño a nuestros familiares”, externó.

Asimismo, destacó que el altar que se colocó en el patio del Palacio Municipal, fue en honor a las mujeres artesanas de Hueyapan, quienes elaboran rebozos, al destacar que es un símbolo para la crianza de los hijos.

De igual forma, resaltó que, a unos días de que se inauguraron las actividades del festival de “La Muerte es un Sueño”, el Zócalo tiene gran afluencia de gente y eso es importante para su gobierno.

En su turno, la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), Andel Nochebuena Escobar, precisó que son 30 altares, de los cuales 25 sedes están en la capital poblana, entre las que destacan el Carolino, Casa de la Cultura, Casa de los Muñecos y diversos museos.

Agregó que el altar que está en el Palacio Municipal fue realizado por el maestro cartonero.,

Rodolfo Villena Hernández y se llama, “Mujeres en la Memoria”.