
Redacción
A ocho años del temblor de septiembre de 2017, la situación del Hospital Genera de Zona (HGZ) San Alejandro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, es la siguiente:
En 1976 el antiguo Hospital General Regional (HGR) No. 36, inició operaciones; contaba con 415 camas y recibía pacientes de Puebla, Veracruz, Oaxaca y Tlaxcala, principalmente.
Este complejo hospitalario presentó daños estructurales por los sismos de 1985 y 1999, por lo que fue sometido a trabajos de reforzamiento. En septiembre de 2017, tras los sismos del 8 y 19 de septiembre, la estructura quedó debilitada e inoperable.
En diciembre de ese año, se buscó la recuperación de los servicios a través de la compra de un predio donde se encontraba el proyecto CIMA, obra con cinco años de abandono y que se concibió originalmente para edificar un hospital privado.
Tres años después, en diciembre de 2020, mediante un dictamen se determinó que el edificio no cumplía con las condiciones de seguridad estructural, por lo que se recomienda la demolición.
En septiembre de 2021, con el apoyo de ingenieros militares de la Secretaría de Defensa Nacional, inicia el primer proceso de demolición, mismo que concluye en mayo de 2022.
En junio de 2022, el Honorable Consejo Técnico del IMSS aprueba la contratación plurianual del proyecto de construcción del HGZ de 180 camas, en San Alejandro; dos meses adelante, se acuerda un convenio específico entre la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón FES de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Seguro Social, para la elaboración del proyecto ejecutivo.
En noviembre de 2022 se formalizó el convenio con la Defensa y los trabajos de obra inician el 14 de diciembre de ese año.
El trabajo de los ingenieros militares se llevó a cabo con exhaustivas medidas de seguridad y se desarrolló por etapas, primero para la demolición completa del edificio y posteriormente de la cimentación, un trabajo extraordinario que incluyó la colocación pilotes más profundos en comparación a un hospital regular.
Se prevé la inauguración del HGZ de San Alejandro en el mes de octubre, contará con 282 camas, seis quirófanos, 35 consultorios, 35 especialidades, 17 máquinas de hemodiálisis y 10 sillones de quimioterapia; además de equipamiento de última generación como ecocardiógrafo tridimensional, ortopantomógrafo, tomógrafo, mastógrafo y rayos X.
Beneficiará a más de 550 mil derechohabientes y se brindarán servicios como Clínica de Mama, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Adultos, así como cuatro salas de endoscopía, entre otros servicios.