

La presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE), Blanca Yassahara Cruz García, informó que iniciarán desde cero el cómputo para el Ayuntamiento de Chignahuapan, descartando que se encuentren amenazados por parte de grupos delictivos.
En entrevista, confirmó que en el transcurso de este miércoles darán cumplimiento a la sentencia emitida por la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para la reposición del cómputo.
La titular del organismo descartó que las consejeras y consejeros fueran víctimas de amenazas o presiones, ante las versiones que señalan que el virtual ganador de la alcaldía, Juan Lira Maldonado, alias “El Moco”, está relacionado con el crimen organizado.
Recordó que el Consejo General del IEE atrajo el cómputo de Chignahuapan debido a hechos de violencia que se registraron en la jornada electoral del 2 de junio, los cuales fueron reportados por el Consejo Municipal.
“No hubo nada de eso, lo aclaro. Cuando aprobamos el cómputo supletorio dimos cuenta de algunas cuestiones que el propio Consejo Municipal requirió, donde ellos nos dicen no tenemos condiciones de seguridad para llevar el cómputo ordinario allá”, comentó.
Cruz García explicó que contarán desde cero los 85 paquetes electorales, incluidos los 38 en los que se registraron anomalías durante el primer cómputo, pues agotarán todo el procedimiento legal para definir un ganador en las siguientes horas.
De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el candidato de FXM a la alcaldía, Juan Lira, vinculado con el presunto robo de combustible, fue el ganador de la contienda electoral.