

Debido a condiciones meteorológicas adversas que estarán presentes a lo largo de la semana, hoy se esperan lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Chiapas, Tabasco, el sur de Baja California Sur, centro y sur de Sinaloa, norte y centro de Nayarit, norte y este de Oaxaca, este de Puebla, costa y sur de Veracruz, este y suroeste de Campeche, sur de Yucatán y el este, centro y sur de Quintana Roo; muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Guerrero; fuertes (de 25 a 50 mm) en Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, Nuevo León, Ciudad de México y Morelos; chubascos (de 5 a 25 mm) en Chihuahua, Coahuila, Aguascalientes y Guanajuato, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California y Sonora.
Las precipitaciones pueden acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo, así como ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Asimismo, se pronostica viento de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 80 a 100 km/h en el sur de Baja California Sur; de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la costa de Jalisco, y de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Campeche, Yucatán, la costa de Veracruz y el istmo de Tehuantepec.
Los vientos iguales o superiores a 50 km/h podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN de la Conagua, y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.
Habrá oleaje de 5 a 6 metros (m) de altura en el sur de Baja California Sur; de 3 a 4 m de altura en costas de Nayarit y Jalisco; de 2 a 3 m de altura en costas de Sinaloa, Colima y Michoacán, y de 1.5 a 2.5 m de altura en costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Las temperaturas mínimas de esta mañana se registrarán en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, con valores de 0 a 5 grados Celsius.
Hacia la tarde, las temperaturas máximas serán de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, el noreste de Baja California y el oeste de Durango, y de 30 a 35 grados Celsius en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, el este de San Luis Potosí, norte de Hidalgo y el norte y suroeste de Puebla.
A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, Priscilla se mantuvo como huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Su centro se localizó aproximadamente a 370 kilómetros (km) al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 415 km al oestesuroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.
Debido a la presencia de este sistema, se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Mantente informado en las páginas www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos
móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.