

Con la finalidad de que los municipios establezcan sus Centros de Bienestar Animal, el Congreso del Estado aprobó el acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y Concejos Municipales del Estado para que realicen las previsiones presupuestarias y las adecuaciones normativas pertinentes para su creación, así como para garantizar su funcionamiento, en términos de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla.
En su intervención, el diputado Roberto Zataráin Leal señaló que también se exhorta a la Fiscalía General del Estado a destinar recursos suficientes para la Unidad Especializada de Delitos contra Animales y a su servicio médico forense veterinario.
El legislador enfatizó la importancia de dejar de normalizar la violencia contra los animales, “ya que son seres sintientes y verlos sufrir sí importa”.
Por otra parte, la LXII Legislatura aprobó el acuerdo mediante el cual se exhorta a la Delegación Regional de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, Puebla, para que, a través de sus plataformas digitales y redes sociales, dé a conocer los servicios que presta en beneficio de las y los contribuyentes y la protección de sus derechos, con el objeto de fortalecer la cultura contributiva y garantizar el acceso a la justicia en materia fiscal.
Asimismo, las y los diputados del Congreso local aprobaron el acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado para que implemente las acciones para gestionar ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial la denominación de origen del Chile Poblano Criollo.
En su intervención, la diputada Guadalupe Yamak Taja señaló que este acuerdo representa un compromiso con el campo poblano para contribuir a preservar nuestras tradiciones, proteger legalmente a las y los productores, fomentar el empleo formal y posicionar a Puebla como referente nacional e internacional, con productos con identidad propia.
Durante la sesión, el Pleno del Congreso avaló el acuerdo para exhortar a la Oficina de Representación en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para que promueva y realice acciones en favor de las mujeres agraristas, con la finalidad de que conozcan y ejerzan sus derechos agrarios en condiciones de igualdad e inclusión, así como para que les otorgue la asesoría que les permita participar de manera informada y efectiva en las asambleas de los núcleos ejidales.
De igual manera, la LXII Legislatura aprobó el acuerdo mediante el cual se exhorta al Consejo de Notarios del Estado para que, de manera coordinada con la Dirección General del Notariado, implemente o, en su caso, refuerce los mecanismos de vigilancia a fin de que las y los Notarios Públicos se abstengan de retener y/o cobrar el Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles, respecto de aquellos cuyo valor no exceda la cantidad establecida en las Leyes de Ingresos de cada uno de los Municipios.
Durante la sesión ordinaria, también se aprobó el acuerdo por el que se exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales del Estado para que implementen programas permanentes de capacitación, dirigidos al personal de la administración pública municipal.
Esto, con el fin de fortalecer la atención, protección y promoción de los derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, en cumplimiento de la legislación vigente en la materia, señaló la diputada Esther Martínez Romano.
Asimismo, se avaló un punto de acuerdo para exhortar al Instituto Poblano de Asistencia al Migrante para que, de manera coordinada con el Instituto Nacional de Migración, realice o, en su caso, fortalezca campañas de difusión sobre los derechos de las personas migrantes.
En este sentido, la diputada Delfina Pozos Vergara señalo que también se debe incluir información sobre protocolos de actuación ante detenciones, acceso a servicios legales, números de emergencia consular y recursos comunitarios, utilizando, para el efecto, canales como las Casas del Migrante y medios digitales, con el objetivo de sumar en favor de poblanas y poblanos.
Por su parte, la diputada Araceli Celestino Rosas destacó la importancia de establecer mecanismo permanente de asistencia inmediata para poblanos migrantes afectados por las redadas migratorias.
El Pleno aprobó el exhorto dirigido a la Secretaría de Bienestar del Estado de Puebla para que, en el ámbito de sus atribuciones, publique de forma visible, accesible y actualizada, en su portal oficial de internet, el Registro Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil.
De igual manera, señaló la diputada Celia Bonaga Ruíz, el llevar a cabo una campaña de difusión amplia, incluyente y permanente sobre los apoyos, estímulos y programas que otorga el Gobierno Estatal a dichas Organizaciones.
En más del orden del día, las y los diputados aprobaron el punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial para que, en coordinación con los Ayuntamientos y los Concejos Municipales, y las instituciones educativas de la Entidad, realice una campaña para llevar a cabo el acopio de los aparatos eléctricos, electrónicos y acumuladores que la población deseche como basura electrónica.
También, la LXII Legislatura avaló un acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública del Estado, para que implemente y difunda las acciones y mecanismos necesarios y suficientes para fortalecer al magisterio poblano, en especial al correspondiente a la educación media superior.
Finalmente, el Pleno del Congreso aprobó el acuerdo por el que se exhorta al Congreso de la Unión para que reanude el ejercicio denominado “Parlamento de las Niñas y Niños de México”, con el fin de promover su participación activa, la cultura democrática y el desarrollo de propuestas y recomendaciones que incidan positivamente en su entorno.