

Sebastián Serrano, especialista del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla, A.C. (CICEPAC), aclaró que hasta la fecha no existe ningún instrumento científico capaz de predecir con exactitud cuándo ocurrirá un sismo de gran magnitud.
La declaración surge ante la circulación de mensajes en redes sociales y medios no oficiales que afirman contar con predicciones sobre futuros movimientos telúricos.
Enfatizó que este tipo de información carece de sustento científico y puede generar desinformación y pánico innecesario en la población.
Recordó que los sismos son fenómenos naturales recurrentes, y que todos los días se registran movimientos telúricos en distintos puntos de la República Mexicana, aunque la mayoría son de baja magnitud y no son perceptibles para la población.
Concluyó que la ubicación geográfica del país, es una zona de alta actividad tectónica, por ello es fundamental fomentar la prevención, así como fortalecer los protocolos de protección civil a nivel personal, familiar e institucional.