

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) no incurrió en irregularidades al realizar el cómputo supletorio del Ayuntamiento de Ixtepec, defendió la consejera presidenta, Blanca Yassahara Cruz García.
En entrevista este lunes, aseguró que la utilización de fotografías de sábanas electorales es un método legal cuando resulta necesario reconstruir la votación en casos extraordinarios.
Recordó que en la jornada electoral del pasado 2 de junio se registraron hechos violentos que derivaron en la quema de paquetería electoral en dicho municipio, por lo que no contaban con todas las boletas.
En ese sentido, apuntó que recurrieron a una fotografía de la sábana electoral para cotejar los resultados en una de las casillas, lo que está sustentado por sentencias y tesis del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“En los cómputos supletorios el Consejo General tiene la atribución de hacerse llegar de todos los elementos legalmente constituidos para poder tomar en cuenta la votación de todas las casillas que se hayan instalado; en Ixtepec tuvimos una situación no cotidiana porque tuvimos quema de paquetería y tuvimos que hacer una recomposición” explicó.
Aunque defendió el método aplicado, Cruz García dijo que el organismo electoral respeta el fallo del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) que declaró la nulidad de la elección en el municipio de Ixtepec.
Recordó que todavía está pendiente la resolución de los Ayuntamientos de Chignahuapan y Venustiano Carranza, ya que el Consejo General del IEE no pudo declarar la validez de la elección por irregularidades graves.