Erick Becerra
La industria de la construcción es una de las que más inciden en la economía nacional.
De hecho, aporta alrededor del 8% del Producto Interno Bruto (PIB) y es el cuarto sector más relevante en el país, al generar una sexta parte del empleo total en México.
La industria viene desde finales del sexenio de Enrique Peña Nieto con números rojos, debido a la escasa inversión del gobierno federal y a su decisión de no contratar a las empresas -que son las que tienen experiencia y acreditaciones nacionales e internacionales- para construir los proyectos, pues obras como hospitales y el aeropuerto de Santa Lucía se los encargó al Ejército.
Es por ello que urge fortalecer a la industria y pues los industriales se pusieron la camiseta para cuidar a lo más valioso que tienen: su recurso humano.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) -presidida por Eduardo Ramírez Leal- y CEMEX, en voz de Martha Herrera, Directora Global de Negocio Responsable de CEMEX, acordaron que reforzarán cuatro comportamientos y acciones: Identificar y Reportar Síntomas, Higiene Personal, Cuídate y Cuida a los Demás, y Distanciamiento Físico.
La próxima semana le compartiré datos de un interesante artículo publicado en la revista Mexicana de la Construcción en el que se destaca que “Durante el sexenio 2006-2012 la inversión pública tuvo una participación promedio anual del 4.0% como porcentaje del PIB; durante el siguiente sexenio bajó a 3.7% como porcentaje del PIB, y durante los dos primeros años de la gestión actual el promedio se redujo a sólo 2.4 por ciento”.
No es un cuento. Estamos en medio de lo que puede ser la peor crisis económica del país y la construcción debe ser el motor del desarrollo.
Lo bueno es que en Puebla, el gobernador Miguel Barbosa anunció una fuerte inversión para culminar el año con proyectos propios y otros en coordinación con la CMIC Puebla que lidera Héctor A. Sánchez Morales.
Desde los corrillos:
No todo va mal. Platiqué ayer con René Sánchez Juárez, líder de la Froc en Puebla y me informó que desde el inicio de la cuarentena se perdieron 5 mil puestos de trabajo pero que en el último mes se recuperaron mil 500 en las actividades económicas donde tiene representación.
Estamos hablando de empleos recuperados principalmente en la industria pero es optimista porque la próxima semana reanudará la actividad comercial y de servicios como restaurantes.
Por cierto, aprovechó para aclarar que Servimsa no tiene incumplimiento alguno.
Gracias, nos leemos aquí y nos escuchamos de lunes a viernes en el podcast En tiempo real desde las 5:00 horas (en Spotify, Apple Podcasts, Anchor, Overcast Breacker, Google Podcasts, PocketCasts y radiopublic.com), de 7:00 a 9:30 en el noticiario de revista En Punto, por Arroba 96.1 FM (antes 920 AM) y La Poderosa de San Martín Texmelucan 90.7 FM.
Me puede seguir en Twitter como @erickbecerra1, en Facebook como @erickbecerramx y en Instagram como Erick Becerra.