Club Zero, La película que perturbó al público de Cannes.

Ray Zubiri

La señorita Novak es la nueva profesora de nutrición de una escuela de élite, que enseña a los jóvenes la “alimentación consciente”, una filosofía supuestamente ecológica que consiste en comer lo menos posible.

Al poco tiempo, sus alumnos se obsesionan con el ayuno y, antes de que los demás profesores y los padres se den cuenta, el Club cero se ha hecho realidad.

Con una estética engañosamente jovial de atrevidos colores primarios, la cineasta austriaca Jessica Hausner construye una fría sátira social a partir de un caso de adoctrinamiento sectario sobre un sistema educativo vacilante, una clase social alta hastiada y la necesidad de la juventud de pertenecer a una comunidad a cualquier precio.
Último proyecto de Jessica Hausner, tres veces ganadora del premio Un Certain Regard en el Festival de Cannes en 2001, 2004 y 2014.

Ganadora a Mejor banda sonora original para Markus Binder en el 56° Sitges Film Festival y nominada a la Palma de Oro en el 76° Festival de Cannes.

Una maestra abre un retorcido club alimenticio con cinco adolescentes en un internado de élite que los padres y demás maestros intentarán clausurar.

La directora austriaca Jessica Hausner estará presente en la cartelera nacional con Club Cero, un drama-psicológico en el que los hábitos alimenticios radicales serán el inicio de una trastornada situación.

Protagonizada por Mia Wasikowska y Sidse Babette Knudsen, la película tendrá su estreno oficial en México a partir del próximo jueves 13 de junio del 2024 gracias a Zima Entertainment.
Miss Novak es una maestra que ingresa a una escuela de élite para dar clases de nutrición a jóvenes. En poco tiempo, la maestra establece un estrecho y perturbador vínculo con cinco de sus alumnos, sin que el resto de profesores se de cuenta.

Una producción entre Austria, Francia y Reino Unido que reflexiona sobre las consecuencias sociales, físicas y emocionales de la alimentación y que propone un ensayo fugaz y colorido sobre el poder del acto de “comer”, visto en primera instancia como una actividad básica para la sobrevivencia hasta convertirse en un acto político de protesta.

“No comer es también una forma de castigar a los demás. Para los padres, lo más doloroso es ver que su hijo se niega a comer. Es un rechazo que se traduce en un rechazo a vivir. De dónde viene este rechazo, esa es una pregunta muy importante. Pensé en las huelgas de hambre cuando escribí Club Cero”, declara Jessica Hausner.

Filmada en 2022 en Reino Unido, en las instalaciones del Saint Catherine’s College, la historia busca la atemporalidad al mezclar la arquitectura modernista de los años 60 con diversos elementos contemporáneos y problemáticas universales, como la vulnerabilidad ante la manipulación que se vive en la etapa adolescente.

Hausner declara que “Una gran inspiración fue el cuento de hadas El flautista de Hamelín, en el que al final todos los niños mueren”.
Así, en esta película de 110 minutos, la enseñanza aparentemente inofensiva de la “Alimentación consciente” abrirá la discusión sobre la gravedad de los trastornos alimenticios, al mismo tiempo que hace una irónica crítica sobre el capitalismo, su directa relación con la producción de alimentos y sus secuelas en el medio ambiente.

Conocida por Lovely Rita (2001) o Little Joe (2019), la también productora y guionista, celebra la llegada de Club Cero como su segunda película en completamente en inglés y su sexto largometraje de ficción.

Protagonizada por Mia Wasikowska (Bergman Island, 2021) a lado de Sidse Babette Knudsen (El duque de Burgundy, 2014), ambas actrices son acompañadas por un cast juvenil que hace su debut en el cine de manera coral, estos talentos emergentes son Ksenia Devriendt, Florence Baker y Andrei Hozoc.

(Club Zero, Austria-Francia-Reino Unido-Alemania-Dinamarca-Catar, 2023, Dur.: 110 mins.)

Director: Jessica Hausner Guión: Jessica Hausner y Géraldine Bajard. Dir. Fotografía: Martin Gschlacht Fotografía: Color Música original: Markus Binder. Edición: Karina Ressler. Con: Mia Wasikowska (señorita Novak), Sidse Babett Knudsen (señorita Dorset), Amir El-Masry (señor Dhal), Elsa Zylberstein (madre de Fred), Mathieu Demy (padre de Elsa), Ksenia Devriendt (Elsa), Luke Barker (Fred), Florence Baker (Ragna), Samuel D Anderson (Ben), Gwen Currant (Helen). Productor: Philippe Bober, Mike Goodridge, Johannes Schubert y Bruno Wagner Productora: Coop99 Filmproduktion, Coproduction Office. Distribuidora: Zima. Clasificación: B.La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Persuasión, manipulación y la falta de comunicación entre padres-maestros, maestros-alumnos y padres-hijos hacen de Club Cero una compleja e imperdible película para este verano. La cita será el próximo 13 de junio en salas de toda la República Mexicana de la mano de Zima Entertainment.

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Escúchenme de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo, De todo un poco, de 10:00 a 11 :00 horas en Radio BUAP 96.9 FM.

Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx Redes Sociales: @RayZubiri