
MSN
México inicia su segundo mes de la llamada ‘nueva normalidad’, con la mitad de las entidades federativas en riesgo máximo por la pandemia de coronavirus, mientras que el resto aparecen en semáforo naranja, incluida la CDMX.
Aunque algunas regiones se encuentran en el inicio de la lenta desescalada, muchas más están por alcanzar el pico de contagios o incluso en aumento exponencial.
Ante ello, la recomendación oficial es mantenerse en casa el mayor tiempo posible para evitar posibles rebrotes.
En cifras generales, la República Mexicana ha sufrido más de 220 mil positivos a COVID-19, virus que ya cobró la vida de más de 27 mil personas, según las cifras más recientemente presentadas por la misma Secretaría de Salud del Gobierno de México, correspondientes al corte del martes 30 de junio de 2020.
27,769 defunciones con 12.28% de tasa de letalidad
En México han muerto 27,769 personas víctimas del nuevo coronavirus.
La tasa de letalidad es del 12.28%, muy por encima de la media mundial reportada por la Organización Mundial de la Salud, correspondiente al 4.9%.
En cuanto a fallecimientos, México es el país número siete en el mundo que más perecidos ha registrado, por encima de China, Rusia, Suecia e India, y en los próximos días podría igualar las cifras de España y Francia.
Entidad federativa Acumulados Defunciones Activos
A Ciudad de México 48,014 6,560 3,428
Estado de México 34,253 4,312 2,041
Tabasco 10,673 1,048 1,097
Puebla 10,530 1,274 1,607
En casos acumulados confirmados, la República Mexicana registra 226,089 positivos, de los cuales el 10.52% (23,782 casos) son considerados como activos, es decir, representan a la población actualmente enferma por COVID-19, que es de mayor peligro de contagio para terceros y que sus síntomas se registraron en los recientes 14 días.
El 60% de los casos se han recuperado satisfactoriamente según información de la Secretaría de Salud, oficialmente se registran 134,957 casos recuperados exitosamente, lo que representa el 60% del total de los casos confirmados hasta la fecha.
Ciudad de México y Estado de México, el epicentro de la pandemia
El centro del país es el que más estragos a sufrido por el brote de coronavirus.
Tan solo en la Ciudad de México se han registrado 48,014 casos positivos, 6,560 muertes y actualmente alberga a 3,428 personas con la enfermedad activa.
La entidad mexiquense es la segunda de mayor atención, pues reporta 34,253 contagios acumulados, 4,312 decesos y tiene 2,041 casos activos.
Entre ambos estados, albergan la tercera parte de los casos nacionales.
Siete estados más superan los mil contagios activos
Además del Estado de México y Ciudad de México, siete estados superan los mil contagios activos. Se trata de Puebla (1,607), Guanajuato (1,412), Nuevo León (1,246), Yucatán (1,110), Coahuila (1,099), Tabaco (1,097) y Veracruz (1,071).
Entre dichos siete estados albergan la tercera parte de la enfermedad activa en nuestro país.
Colima y Zacatecas, las entidades menos afectadas
Colima se mantiene como la entidad con menos afectación por el coronavirus. Tiene solamente 551 positivos de los cuales 119 son activos, aunque lamentablemente ha perdido a 71 personas. Zacatecas le sigue en la lista de menos infectados con 908 positivos, con 186 activos y 96 decesos.
Fuente: MSN