Revelan caso de niño que dejan amarrado en casa por recorte a Estancias Infantiles

Melanie Isahmar Torres Melo

Trabajadoras de las estancias infantiles en Puebla solicitaron al gobierno del estado se haga cargo de estos espacios como ha ocurrido en otros estados, pues denunciaron que el gobierno Federal realizó mal los censos y a muchos padres de familia no les llega el apoyo, o en su caso, han invertido el dinero en otras cosas, dejando de llevar a sus hijos a las estancias.

En rueda de prensa, Yaneth Hernández Ramírez, de la estancia Mis Pequeños Angelitos, refirió que en el estado hay 502 estancias infantiles, y a raíz de las medidas implementadas por el gobierno Federal, la gran mayoría está laborando con una ocupación del 30%, y muchas están al borde del cierre.

Explicó que anteriormente ellas entregaban mensualmente unas listas de los niños que tenían a su cargo, y con el cambio de gobierno, las autoridades les aseguraron que con la lista que entregaron en diciembre todos sus alumnos registrados se verían beneficiados con el apoyo que brindarían a los padres para que ellos pagaran directamente en las estancias.

Sin embargo, Yaneth Hernández denunció que el gobierno Federal no realizó el censo de manera adecuada, pues al menos a un 20% de los niños que tienen a su cargo no les ya llegado el recurso, y en contraste, les ha llegado a los niños que ya habían sido dados de baja, situación a la que puede atribuirse que el gobierno Federal haya señalado la existencia de “niños fantasma”.

“Nosotros no tenemos niños fantasma, atendíamos a más de 60 niños en cada estancia y entregábamos mensualmente las listas de asistencia, pero el gobierno Federal no sacó los números reales, no hicieron auditoría a todos ni a todos les dieron el apoyo, además los están mal informando de que el dinero es para ellos”, comentó.

En contraste, señaló que la gran mayoría de los padres de familia que sí reciben el apoyo de la Secretaría de Bienestar ya no llevan a sus niños a la guardería, pues prefirieron dejarlo a sus familiares e incluso, aseguró tener el reporte de un niño que asistía a la guardería y actualmente lo dejan amarrado en su casa.

Por lo anterior, es que la ocupación de las estancias se ha reducido a un 30%, y según refirieron las maestras, les es sumamente complicado poder sobrellevar los gastos, por lo que han disminuido su sueldo y aumentado la cuota a los padres de 400 a 1500 pesos.

Ante este panorama, las responsables de las estancias infantiles hicieron un llamado al Gobierno del estado a que se haga cargo de estos espacios para que puedan seguir funcionando, para lo cual solicitaron también la intervención del Congreso del Estado para que interceda en favor de ellos.