

El Congreso de Puebla aprobó este jueves la Ley de Ingresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2026, proyectando una recaudación estimada de 131 mil 365 millones de pesos.
El dictamen fue avalado por el Pleno con una amplia mayoría de 39 votos a favor y un solo voto en contra.
La Ley establece que el 58% de los recursos del estado serán de libre disposición, mientras que el 42% restante provendrá de transferencias federales.
La presidenta de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, Guadalupe Vargas Vargas, defendió la propuesta, destacando la inclusión de diversos estímulos fiscales y el compromiso de no contraer deuda pública.
La diputada remarcó que la política de la administración es de cero deuda y subrayó el esfuerzo por fortalecer los ingresos propios:
“En Puebla se está haciendo un esfuerzo muy grande para que los ingresos propios puedan aumentar, y que representan el día de hoy cerca del 10 por ciento del total,” explicó.
Los puntos clave de los beneficios fiscales de la nueva Ley incluyen reducciones en el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) y apoyo social:
-Reducción del 25% del ISN: Aplicable a empleadores que contraten hasta cuatro personas.
-Reducción del 100% del ISN: Por la contratación de personas con discapacidad, adultos mayores de 60 años, y para promover el primer empleo de jóvenes.
-Reducción del 100% en el pago de derechos en el Panteón de la Piedad para familias vulnerables.
Vargas Vargas también resaltó el enfoque social de la ley para el próximo ejercicio fiscal. Señaló que el 10% de los ingresos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal (FAIS) será destinado específicamente a pueblos y comunidades indígenas.








