“Poblanizar o profesionalizar”.


Algunos expertos en materia de seguridad, coinciden, que la posibilidad de tener un alto mando policiaco, encargado de la seguridad o de impartir justicia que llega de otra entidad, en automático acumula, junta, aglutina grupos delincuenciales de la zona proveniente.
La fórmula, casi nunca falla.
Ejemplos inmediatos por lo menos dos, el tema de los chiapanecos en los tiempos del extinto gobernador del estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, que hicieron verdaderos hostales las cárceles de Puebla y la inseguridad Se desató y claro, los fiscales provenientes de la Ciudad de México, con Idamis Pastor, Fiscal del Estado, que en despoblado extorsionaban a empresarios poblanos.
La decisión de “poblanizar” la Fiscalía General del Estado, por parte de la Fiscal y avalado por el gobernador del estado, es un paso importante, aunque coincido con voces que opinan que independientemente de colocar poblanos en puestos claves, se debe profesionalizar la dependencia.
Las áreas que sufrieron cambios y relevos en la Fiscalía General del Estado de Puebla fueron: la Fiscalía de Delitos de Alta Incidencia, Fiscalía de Secuestro y Extorsión, Fiscalía de Investigación Metropolitana y Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción.
El sector empresarial que fue golpeado por temas de extorsión, debe tras la restructuración de algunos titulares de la dependencia dar su voto de confianza para que el trabajo fructifique, se normalice.
A un mes del primer año del gobierno del estado que encabeza, Alejandro Armenta Mier, los enroques en materia de seguridad al interior de la Fiscalía, traen como consecuencia la preocupación del ejecutivo de aplicar en Puebla una ley imparcial y sin distingo alguno.
Por eso independientemente de poblanizar a la fiscalía, se debe profesionalizar.
La marcha de la Generación Z.
La movilización del pasado sábado en Puebla y en cincuenta ciudades más, principalmente en la ciudad de México, en donde la juventud mexicana integrante de la Generación Z es un tema para reflexionar para los partidos políticos.
No solo fue el mensaje al partido en el poder, sino a todos los institutos políticos para que se transformen o se destruyan.
La juventud está cansada de que poco a poco se le arrebate su futuro, se le hipoteque o se lo tergiversen.
Hay quienes denostaron que salieron a las calles en Puebla, no más allá de dos mil jóvenes.
La movilización no es asignatura matemática; sino una asignatura social que si así hubiera salido uno solo, su grito es de protesta y de estar hartos de la falta de seguridad y de lo mal que se gobierna este país.