
Por: José Luis Moctezuma
Dicen que en el bajo mundo nada se llama por su nombre, todo se codifica, por eso a los niños usados por la delincuencia organizada les dicen “pollitos de colores”. Son desechables para las mafias; son como los pollitos pintados con tonos llamativos que se venden en las ferias y los tianguis, los usan como mascotas; para quien los adquiere no valen nada; su ciclo de vida es corto, suelen morir a los pocos días.
¿Por qué ellos?
Son presa fácil.
Vulnerables, inocentes, manipulables y para los carteles son desechables.
Es la metáfora
LOS NIÑOS AL SERVICIO DE LA DELINCUENCIA
Al cuarto día de las investigaciones del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, las autoridades confirmaron que fue un menor de 17 años de edad el homicida; su familia reclamó el cuerpo y lo identificó como Víctor Manuel Ubaldo Vidales, originario del municipio de Paracho, Michoacán. No era cualquier adolescente, fue entrenado como un soldado por un cartel para matar y cumplió su misión. Era adicto a las metanfetaminas y marihuana.
En la estructura criminal los menores de edad reclutados están clasificados en colores que simbolizan “etapas” o “funciones”. Son niños y niñas tratados como un producto, criados, moldeados y entrenados para morir, atrapados en una cadena de mando. Amarillo – halcones, naranja – cobradores y rojo – entrenados para ser sicarios. Antes de leer y escribir ya saben disparar. Es la analogía.
FALSAS OPORTUNIDADES SON EL ENGANCHE
En las calles polvorientas de los pueblos y en las grandes ciudades, esos niños que son reclutados desde los 8 años de edad por las bandas del crimen organizado, deberían andar pateando un balón, recorriendo su barrio en bicicleta, estudiando la primaria, pero la delincuencia los atrapó, son víctimas del reclutamiento. Terminan empoderados en una esquina con un radio y una pistola pero con los sueños rotos.
Los delincuentes les ofrecen falsas oportunidades como terminar con la pobreza en la que han vivido, tener una familia que se preocupe por ellos, ya no estarán en el abandono, obtendrán dinero, joyas y una troca, pero en la realidad son enrolados para ser halcones, traficar con armas y drogas, explotación sexual y asesinar.
CAPTURADOS Y DE INMEDIATO LIBERADOS
Derek Jair N, de 14 años de edad fue detenido en La Ranchería Corregidora, Tabasco, lo apodaban el “Niño Piedra”. Cuando fue detenido por fuerzas federales guardaba un celular con videos donde se exhibían asesinatos, secuestros, torturas y entierros clandestinos. En su mochila escondía varias cartulinas con mensajes de advertencia a grupos delictivos rivales. Las penas máximas para menores infractores solo pueden alcanzar los cinco años.
En Cuernavaca, Morelos, años atrás fue capturado Edgar N, de 14 años, conocido como “El Ponchis”, nacido en San Diego, California, pero criado en Morelos. Según registros oficiales desde los 11 años de edad comenzó a cometer ejecuciones. En su celular tenía un video donde habían decapitado a un hombre, durante sus interrogatorios dijo no haber sentido algún remordimiento por sus acciones.
¿DE QUIÉN ES LA CULPA?
Existe un coctel tóxico de fallas, todas encadenadas, es una culpa compartida. El eslabón más débil y la factura más cara la pagan los niños. Hoy, todos se lavan las manos. Han sido años de negligencia, silencio, complicidades y abandono para los grupos vulnerables. Falta de disciplina y atención en casa, mientras tanto los carteles hacen su labor de enganchar a los más inocentes con el regalo de unos tenis nuevos, cazando a los chavos por redes sociales, regalándoles consolas de video juegos, arrebatándoles el derecho de soñar.
El gobierno en sus tres niveles, diputados y senadores deben legislar leyes para llevar a la justicia a las personas que están reclutando niños, niñas y adolescentes y mandar un mensaje contra la impunidad.
Será necesario empezar de nuevo a organizarse, gobierno, familias, escuelas, instituciones, deportistas, organismos, para garantizar el cuidado, prevención, atención techo digno, alimentación, mejores condiciones en empleos y prestaciones para los adultos.
EEUU Y LA ONU TIENEN AÑOS ADVIRTIENDO
El gobierno de Estados Unidos tiene años alertando a las autoridades mexicanas sobre la estrategia de los criminales para atraer a menores como víctimas en el reclutamiento para el sicariato, tráfico de armas y drogas. Son parte de la cadena de contrabando, así lo ha hecho público la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).
Desde el año 2011 existen 50 iniciativas para tipificar como delito el reclutamiento de menores para las filas de la delincuencia organizada, pero todo continúa en la congeladora desde hace 14 años por que los legisladores no han tenido tiempo. El Congreso no ha aprobado iniciativas para castigar el reclutamiento de menores en la delincuencia organizada.
15 DE NOVIEMBRE MARCHA NACIONAL
La convocatoria de la Marcha por la Justicia de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, se programó para el día sábado 15 de noviembre del 2025 con la participación de 35 ciudades. Los poblanos confirmaron su participación; el punto de reunión será frente al palacio municipal del Ayuntamiento de Puebla en punto de las 12:00 horas. Será difícil que un movimiento de este nivel no se politice. Deseamos que prevalezca el orden, la paz y todas las voces se escuchen fuerte.
¡Nos leemos pronto!
Correo: joselmoctezuma@gmail.com








