Conflictos sociales dificultan suministro de agua en zona metropolitana de Puebla, afirman Soapap y Agua de Puebla


Gustavo Gaytán Alcaraz y Jordi Bosch, directores de Soapap y Agua de Puebla para Todos, comparecieron ante el Congreso del Estado para informar que los conflictos sociales han impedido realizar inversiones clave y perforar nuevos pozos.
Ante los diputados de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, señalaron que cuatro obras programadas para 2025 se encuentran actualmente suspendidas debido a la intervención de pobladores inconformes que se oponen a la perforación,
Dos proyectos están detenidos en la capital, específicamente en las colonias Prados Agua Azul y Exhacienda de Chapulco, y dos proyectos más están paralizados en el municipio de San Miguel Xoxtla.
Gaytán Alcaraz lamentó que esta situación ha provocado una disminución en el suministro de litros de agua por segundo en los municipios de la zona conurbada donde tienen cobertura.
Ante este panorama de retrasos y conflictos, el SOAPAP acordó con el Gobierno del Estado ampliar el plazo hasta el 2027 para que la concesionaria cumpla con las inversiones y la ejecución de la red hidráulica.
Esta prórroga forma parte del convenio modificatorio que se realizó en marzo de este año. El director confía en que, al resolver el problema de la perforación de pozos, se pueda alcanzar el objetivo de ofrecer el servicio de agua al menos cuatro días a la semana.
Como parte de este nuevo convenio, el titular de SOAPAP informó que se establecieron multas económicas para la concesionaria Agua de Puebla en caso de que persista el incumplimiento en la prestación del servicio integral.
Las sanciones serán aplicables a partir del año 2026 y variarán desde 50 mil hasta 25 millones de pesos anuales, dependiendo de los parámetros de servicio que se fijaron en conjunto con el gobierno estatal.