El desastre. la solidaridad.


Si algo nos caracteriza a los mexicanos es la solidaridad en tiempos difíciles. En escenarios realmente de urgencia, de desesperación, de abandono y de omisión por parte de las autoridades, un mexicano está allí.
Hidalgo, Querétaro, Veracruz y Puebla, estados altamente afectados por el huracán tropical Raymond
En Puebla, la fuerza de la naturaleza es inobjetable. La sierra norte, Nororiental y negra las más afectadas.
La visita de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo a la zona de desastre en Huauchinango y La Ceiba, trajo como consecuencia esperanza.
Y como no, desde hace siete años en las desgracias y contingencias ambientales no se paró, no se apareció nunca el ex presidente, Andrés Manuel López Obrador.
El mensaje de la primera presidenta de México en la sierra de Puebla fue: “Las autoridades nos encargamos de atender la emergencia, abrir caminos, apoyo a personas que han pedido a un familiar, para este lunes personal del Bienestar alzarán un censo para apoyar a todos los afectados”.
Clarisa Sheinbaum Pardo habló claro. Todos serán atendidos.
El esfuerzo del gobierno del Estado, que encabeza Alejandro Armenta, no se ha frenado.
Los afectados esperan que se consolide con grandes esfuerzos la reconstrucción de caminos, hogares, levantar familias que perdieron todo, hospitales dañados y se restablezca al cien por ciento el alumbrado y claro, la ayuda humanitaria que todos esperan.
Armenta y Sheinbaum tendrán que trabajar hombro con hombro para sacar del desastre a los poblanos afectados por las intensas lluvias.
En estos cuatro estados Veracruz, Hidalgo Querétaro y Puebla, corrió nuevamente la solidaridad de la sociedad para con los afectados. Nuevamente la sociedad mexicana dice presente cuando más se les necesita.
Y el FONDEN…Apa.
La desaparición del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) en octubre de 2020, por su presunta opacidad, desvío de recursos y corrupción, contaba con recursos por 4 mil 911 millones de pesos, para aplicar en cualquier contingencia.
Hoy las preguntas están en el aire.
Quién manejará los recursos para la reconstrucción de caminos y hogares dañados por las precipitaciones pluviales.
Cuánto será los recursos que se destinen a Puebla para atender los daños.
En qué momento se comenzarán a aplicar los recursos para la reconstrucción.
La ayuda llegará directo a los afectados o habrá intermediarios.
Cabe resaltar que el FONDEN fue sustituido por un sistema de gestión de riesgos y la nueva Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres.
Ojalá funcione.