Aprueban con cambios, reforma a la Ley de Amparo

Erick Becerra

Este miércoles fue aprobada en Comisiones de la Cámara de Diputados la reforma al Juicio de Amparo, enviada por la presidencia de la República.

Le comparto un análisis Jurídico Comparativo del Dictamen contra el Proyecto Original, elaborado por juristas expertos, consultados por este reportero.

Este documento presenta un análisis técnico-legislativo comparativo entre el dictamen emitido por las Comisiones Unidas de Justicia; de Hacienda y Crédito Público; y de Estudios Legislativos respecto de la iniciativa original remitida por la Presidenta de la República. Se señalan las principales diferencias, un cuadro comparativo de disposiciones, y áreas de oportunidad para reforzar el dictamen conforme al derecho convencional y al principio pro persona.

Principales Diferencias entre el Proyecto Original y el Dictamen:

Suspensión

El proyecto limitaba de forma amplia la suspensión; el dictamen introduce matices, salvaguardando derechos mínimos (mínimo vital, recursos lícitos) y diferenciando suspensión provisional y definitiva.

Interés legítimo

El proyecto buscaba delimitarlo con criterios generales; el dictamen incorpora redacción más técnica, citando expresamente la jurisprudencia P./J. 50/2014 de la SCJN.

Plazos procesales y sanciones

El proyecto fijaba plazos en artículos sin plazo; el dictamen además responsabiliza a servidores públicos y sanciona conductas dilatorias.

Juicio de amparo digital

El proyecto introducía promociones electrónicas; el dictamen amplía la regulación, prevé coexistencia expediente físico-digital, convenios de interconexión y opción voluntaria.

Ampliación de la demanda

El proyecto limitaba su procedencia; el dictamen refuerza con jurisprudencia que impide usos dilatorios.

Cumplimiento de sentencias

El proyecto pedía precisión en vinculación de autoridades; el dictamen añade que éstas pueden acreditar imposibilidad jurídica o material, sin sanciones.

Armonización fiscal y administrativa

El proyecto limitaba medios de defensa contra créditos fiscales firmes; el dictamen endurece la visión, cerrando impugnaciones sobre prescripción de créditos.

Áreas de Oportunidad para Mejorar el Dictamen

• Fortalecer la perspectiva de derechos humanos: incorporar explícitamente el principio pro persona en las reglas de suspensión.

• Regular con mayor precisión la accesibilidad digital para personas sin conectividad, garantizando igualdad procesal.

• Evitar discrecionalidad excesiva en la valoración de imposibilidad material o jurídica, estableciendo parámetros objetivos.

• Incluir control constitucional y convencional de oficio en todas las fases del juicio de amparo digital.

• Ampliar las causales de improcedencia únicamente bajo control estricto de proporcionalidad, evitando regresividad en derechos.

• Precisar mecanismos de supervisión internacional (CADH, Corte IDH) como referentes obligatorios en interpretación judicial.

Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1
De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM.
De 14:00 a 15:00 En línea debate.
Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.

Échale un ojo a mis contenidos:

👇
https://beacons.page/erickbecerra


erickbecerra.com