Juntos se llega más lejos

Abel Pérez Rojas

Alguna vez escuché que se llega más rápido a un punto cuando se anda solo, pero se llega más lejos cuando se camina acompañado. Esta frase, aparentemente sencilla, encierra una verdad profunda: la individualidad en esta vida de tercera dimensión suele orillarnos al individualismo, lo que a su vez nos hace caminar sin pensar en las personas que tenemos cerca. No nos detenemos a ver y reflexionar sobre el otro; en consecuencia, no “perdemos tiempo” y empleamos todos los recursos únicamente en beneficio de nuestros propios planes.

Muy distinto es cuando priorizamos la sinergia que juntos podemos desarrollar. Entonces emerge una fortaleza colectiva que, siguiendo a Ludwig von Bertalanffy, es algo potenciado, “mucho más que la suma de las partes”.

Siempre pienso en esto cuando me preguntan, en alguna entrevista, qué es Sabersinfin, el movimiento científico y cultural que fundé en Puebla en octubre de 2006.

Hay puntos recurrentes a los que siempre acudo cuando abordo el tema: que si al inicio surgió simplemente como una página de Internet cimentada en la web 2.0, tan predominante en aquellos años sin redes sociales; que luego se transformó en un portal, después en una estación de radio por Internet, y así hasta llegar a lo que hoy concebimos como un movimiento en lengua hispana que promueve la ciencia y la tecnología con una voz propia y representativa dentro de la poesía latinoamericana.

Yo mismo me siento distinto, con otro potencial, cuando me asumo como parte de una sinergia que ha traspasado fronteras y que, en todos estos años, ha acumulado innumerables anécdotas y experiencias que nos han permitido entender que, en efecto, hay algo diferente cuando se recorre el camino de la vida acompañado.

Hace unas semanas volví a constatar esto que aquí expongo. No está de más decirlo: no es exclusivo de unos cuantos, en realidad todos podemos experimentar las bondades de la vida en comunidad.

Me invitaron a una entrevista radiofónica para hablar sobre mi obra y acerca de Sabersinfin. Ese día coincidí en el estudio de Sabersinfin con Jesús “Capi” Esparza y, después de compartir alimentos, lo invité a que me acompañara a la entrevista.

Ya en la cabina de Así lo dice Puebla, en el programa Reinventándonos, conducido por Gina Silva, invité espontáneamente a “El Capi” a que nos acompañara en la mesa de diálogo, por supuesto, con el consentimiento de la conductora.

Esparza se sumó con júbilo e inició la entrevista como se tenía planeado. Sin embargo, una vez iniciada la conversación y al hablar de la red tejida por Sabersinfin a lo largo de América, llamé por teléfono a las escritoras Nancy Almassio —originaria de Necochea, Argentina— y a Adriana Terán, escritora mexicana residente en Buenos Aires.

Ambas poetas se sumaron al diálogo y la charla fue avanzando en torno a la obra literaria de cada una de ellas, teniendo como hilo conductor nuestra participación en Sabersinfin.

Los cuatro entrevistados, sin ponernos de acuerdo, coincidimos en las bondades de sumar y aprender de los demás gracias a este movimiento científico y cultural que ha sido declarado de interés público y cultural tanto en Necochea como en Buenos Aires, Argentina.

La conversación avanzó y fue concluyendo conforme se agotaba el tiempo. Gina cerró el diálogo con su asombro al ver cómo cuatro personalidades tan distintas confluíamos en nuestro amor por las letras, en particular por la poesía, y por la causa del hermanamiento cultural.

No era necesario que cada quien hiciera explícito lo positivo que es caminar juntos. Quedó en el ambiente la confirmación de que sumando nuestro talento al de quienes tenemos cerca podemos llegar más lejos. Ceder parte de lo que podríamos conseguir aisladamente por el bien de los demás termina, tarde o temprano, por retribuirnos a todos.

La enseñanza que surge de esta experiencia trasciende el caso particular de Sabersinfin y puede extrapolarse a múltiples áreas del conocimiento. En la investigación científica, por ejemplo, cada vez es más evidente que los hallazgos significativos provienen de equipos interdisciplinarios. La colaboración entre expertos de distintas disciplinas permite integrar perspectivas, metodologías y técnicas, generando resultados mucho más robustos y aplicables que los obtenidos de manera aislada.

De igual manera, en el ámbito educativo la sinergia entre docentes, estudiantes y comunidades promueve aprendizajes significativos. Cuando las escuelas se conciben como redes colaborativas en lugar de estructuras jerárquicas, se potencia la creatividad, se construye ciudadanía y se desarrollan competencias socioemocionales que son esenciales para la convivencia pacífica y la resolución de problemas complejos.

Por último, en la vida cotidiana y comunitaria, el enfoque colaborativo fomenta la empatía y el respeto mutuo. Las redes vecinales, los colectivos artísticos y las asociaciones civiles demuestran que la participación conjunta puede transformar realidades locales y generar cambios sostenibles en la convivencia. Así como Sabersinfin ha tejido puentes entre países y generaciones, la cooperación organizada en otros ámbitos puede erigir espacios más justos, incluyentes y solidarios.

Al final, la experiencia narrada no es solo una anécdota, sino una invitación. Invita a reconocer que la individualidad es necesaria para la identidad, pero la cooperación es esencial para el progreso colectivo. Nos recuerda que, aunque caminar solos puede ser más rápido, caminar acompañados es más trascendente. La sinergia no es una suma, sino una multiplicación de potencialidades, y cada uno de nosotros tiene la responsabilidad y la oportunidad de aportar a ese tejido común.

En un mundo fragmentado por intereses particulares y discursos de aislamiento, la lección es clara: solo mediante la colaboración podemos afrontar los grandes desafíos de nuestro tiempo. La suma de voluntades transforma, y allí donde creíamos que había límites, descubrimos horizontes más amplios. Ese es el poder silencioso pero incontenible de caminar juntos.

Abel Pérez Rojas (abelpr5@hotmail.com) escritor y educador permanente. Dirige: Sabersinfin.com #abelperezrojaspoeta