Buscan regular el aborto en Puebla; proponen métodos seguros y limitan la objeción de conciencia


Más de un año después de su despenalización, la Interrupción del Embarazo (ILE) en Puebla podría finalmente ser regulada en la práctica.
La diputada local de Morena, Nayeli Salvatori Bojalil, respaldada por colectivos feministas, presentó una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Salud con el fin de establecer lineamientos claros en los hospitales públicos.
Cinthya Ramírez, vocera de la organización de REDefine, detalló que de enero a abril de 2025 se realizaron mil 579 abortos en el estado, de los cuales el 44.8 por ciento se practicó con legrado, un método invasivo y considerado obsoleto.
La propuesta busca reemplazar el legrado con métodos recomendados por la OMS, como el uso de medicamentos (Misoprostol) y la Aspiración Manual Endouterina (AMEU).
Otro punto es la regulación de la objeción de conciencia, por lo que el personal médico podrá rehusarse a realizar el procedimiento por creencias personales.
Sin embargo, no podrá invocarla cuando esté en riesgo la vida de la mujer o persona gestante.
Además, la reforma busca que todos los hospitales públicos y clínicas privadas puedan ofrecer la ILE, eliminando la necesidad de que las interesadas recurran a amparos judiciales.