VIDEO: Pase automático de prepas a licenciaturas BUAP y cero rechazo a poblanos propone Lilia Cedillo

La candidata a la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para el periodo 2025-2029, Lilia Cedillo, expuso una serie de propuestas centradas en garantizar la inclusión, mejorar las condiciones académicas y fortalecer la infraestructura universitaria.

Durante su intervención, planteó que todos los estudiantes provenientes de las preparatorias BUAP tendrán pase automático a las licenciaturas con tres opciones de ingreso, con el objetivo de facilitar la continuidad académica.

Asimismo, anunció su compromiso con el rechazo cero a poblanos, para los siguientes cuatro años. Agregó que todos los aspirantes del estado de Puebla puedan acceder a la educación superior en la BUAP.

Por otro lado, en materia académica, Lilia Cedillo propuso la realización de un Encuentro Universitario con la participación activa de toda la comunidad, para llevar a cabo la adecuación de los planes de estudio, ajustándolos a las nuevas exigencias del entorno profesional y social.

En cuanto a la planta docente, propuso otorgar definitividad a los tres años a los maestros con su mayor carga académica bajo esquema de hora-clase, así como la implementación de un bono especial para este mismo grupo, en reconocimiento a su labor y compromiso institucional.

Y en apoyo a los sectores más vulnerables, Lilia Cedillo planteó una política de cero pagos a lo largo de la formación académica para estudiantes de comunidades lejanas, así como un incremento en el número de becas desde el primer año de licenciatura, con la intención de garantizar la permanencia y el rendimiento académico.

Respecto a infraestructura, propuso una mejora en la planeación, prácticas de laboratorio y mantenimiento, aplicando esquemas preventivos y correctivos en las instalaciones universitarias para asegurar su funcionalidad y seguridad.

En temas de movilidad, se comprometió a aumentar las rutas del Sistema de Transporte Universitario (STU) y reducir los tiempos de traslado, facilitando el acceso de estudiantes y docentes a sus respectivas unidades académicas.

Lilia Cedillo destacó que los Complejos Regionales recibirán una mejora integral en su infraestructura, con el objetivo de que cuenten con las mismas condiciones que las instalaciones en la capital, eliminando las brechas entre las distintas sedes universitarias.

Finalmente Lilia Cedillo, afirmó que busca construir una universidad más incluyente, equitativa y moderna, que responda a las necesidades de la máxima casa de estudios.