

La Comisión Permanente del Congreso del Estado aprobó el acuerdo que exhorta al Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP) y al consorcio “Agua de Puebla para Todos” para que, de manera cuatrimestral y por medio de sus representantes, comparezcan ante la Comisión General de Hacienda y Patrimonio Municipal de esta soberanía.
El propósito es que informen sobre el ejercicio de sus funciones, la prestación de los servicios públicos a su cargo, la atención de contingencias naturales relacionadas con su actividad y las áreas identificadas para mejorar la calidad de sus servicios, en beneficio de la población.
Asimismo, el Congreso del Estado aprobó el acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales a elaborar sus Programas Presupuestarios, de conformidad con los Planes Municipales de Desarrollo 2024-2027. Esto con el fin de que exista congruencia entre la planeación estratégica y la asignación de recursos públicos, lo que permitirá fomentar un ejercicio del gasto público eficiente, eficaz y transparente.
En este sentido, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas señaló que, a través del trabajo legislativo, se dan pasos firmes para acompañar a los 217 municipios en la consolidación de sus herramientas de planeación, con la finalidad de lograr una gestión pública más eficiente y transparente.
Por otra parte, las y los diputados de la Comisión Permanente avalaron el acuerdo que exhorta a la Secretaría de Gobernación para que, a través de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población, promueva la celebración de convenios de coordinación y colaboración con los Ayuntamientos y Concejos Municipales que aún no cuenten con este instrumento jurídico.
La meta es ejecutar el Programa de Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos en el Régimen de Propiedad Privada en el Estado de Puebla.
En su participación, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala solicitó la socialización, publicación y difusión de los requisitos mínimos indispensables para que la población acceda a los programas de Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos.
De igual manera, el Congreso del Estado, a través de la Comisión Permanente, aprobó el acuerdo para exhortar a la Dirección General del Registro del Estado Civil de las Personas y a la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, a que incrementen el número de personas servidoras públicas asignadas al Centro Integral de Servicios de Atlixco. El objetivo es agilizar la atención y los trámites que se prestan a la ciudadanía.
También, la Comisión Permanente aprobó un acuerdo que exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales para que publiquen su Gaceta Municipal de forma impresa o electrónica, con el propósito de garantizar el acceso pleno a la información, promover la transparencia, fortalecer la rendición de cuentas y fomentar la participación ciudadana.
Por otra parte, se aprobó el acuerdo que exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales para que destinen un porcentaje mayor de los recursos federales recibidos del Ramo General 33, con cargo al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN), para el fortalecimiento de la seguridad pública y el bienestar de las y los ciudadanos.
En más del orden del día, las y los diputados que integran la Comisión Permanente avalaron el punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para que, de manera coordinada con los Ayuntamientos y Concejos Municipales, implemente acciones para prevenir y reforzar la seguridad en las inmediaciones de los bancos y cajeros automáticos. Asimismo, para diseñar y difundir programas de acompañamiento bancario, con el fin de disminuir los robos.
Durante la sesión de la Comisión Permanente se aprobó el punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a que, en coordinación con el Ayuntamiento de Puebla, implemente un plan integral para el fortalecimiento de la seguridad en las juntas auxiliares.
Este plan deberá contemplar, en su caso, la ampliación de instalaciones, patrullas y elementos en sus zonas de cobertura, con el fin de mejorar la atención ciudadana y garantizar una presencia policial constante para la prevención y respuesta ante hechos delictivos.
Finalmente, la Comisión Permanente de la LXII Legislatura aprobó el acuerdo que exhorta al Instituto Especializado de la Defensoría Pública del Estado para que, en el ámbito de sus atribuciones y con base en los principios de igualdad, no discriminación, debida diligencia y perspectiva de género, otorgue asistencia jurídica integral, oportuna y eficaz a las mujeres privadas de su libertad en los Centros de Reinserción Social. El objetivo es garantizar su derecho humano de acceso a la justicia.