Divulgar la culturaes defender la patria




*Graduación en el Instituto Macuil Xóchitl; coloquio de periodismo de la AMPEP
Por Raúl Torres Salmerón
Fue una ceremonia impresionante con cánticos, bailables, danzas y poesías a cargo de los alumnos que se gradúan en Expresión Artística y en Danza Folclórica Mexicana. El escenario no podía ser mejor: el Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP casi lleno.
El Instituto de Artes Macuil Xóchitl celebró la ceremonia de graduación de la generación 2025 Divulgar la Cultura es Defender la Patria, en la que egresaron 27 profesionistas en las licenciaturas de Expresión Artística y Danza Folclórica Mexicana, con un evento cultural a cargo de todos los grupos de la institución.
Durante su discurso, la Directora del plantel, Karina Rivera Huerta, destacó el papel del arte como una herramienta de educación integral para niños, jóvenes y adultos, subrayando que los egresados deben ser artistas con una profunda conciencia social.
Un artista formado en el Instituto Macuil Xóchitl debe ayudar al pueblo mexicano a ser más sensible, a luchar por sus derechos, a no ser indiferente ante las injusticias, sean locales, nacionales o internacionales, expresó.
El evento concluyó con la entrega de reconocimientos a los estudiantes y el discurso del padrino de generación, Juan Manuel Celis Aguirre, quien agradeció el trabajo que realiza el Instituto Macuil Xóchitl para tener egresados a profesionistas del arte que han emanado del pueblo trabajador y los conminó a seguir trabajando de la mano del Movimiento Antorchista, para llevar la cultura a los lugares más marginados del país.
Los invitamos a que en este su desempeño profesional no se alejen del antorchismo, sigan trabajando junto con nosotros en la formación de los hombres y las mujeres del futuro con un bagaje cultural sólido, amplio, que mediante la lucha organizada, pronto logremos acabar con esta sociedad de guerra, injusticia y opresión y que tratemos de construir un mundo de paz, trabajo y solidaridad entre todos los habitantes de nuestra patria, y por qué no del planeta, declaró.
La misión está clara, solo falta que ustedes se decidan, nosotros los estaremos esperando siempre con disposición y cariño para luchar por un México mejor, concluyó el dirigente antorchista en Puebla.
CREAR ARTE: AQUILES CÓRDOVA
Estuvo presente y luego fue invitado a dar un mensaje a los graduados, el dirigente nacional del Movimiento Antorchista Aquiles Córdova Morán, quien hizo un llamado a los ahora egresados del Instituto de Artes Macuil Xóchitl, para ser creadores de sus propias obras de arte, no sólo excelentes intérpretes.
2 / 4
A los 17 licenciados en Expresión Artística y 10 licenciados en Danza Folclórica, acompañados de sus familiares, Córdova Morán les manifestó que a diferencia de la ciencia que es acumulativa, el arte no progresa linealmente debido a que cada obra es una creación original y personal que nace de cómo el artista ve, siente y procesa el mundo que lo rodea.
Por ello, sostuvo, el verdadero arte es una ruptura con la tradición, pero nunca logra independizarse por completo de la realidad que lo inspira. Lo que importa es que el artista no crea propiamente un contenido, la obra de arte no vale tanto por el contenido, sino por la forma. El artista es un creador de formas estéticas, con lo cual enriquece la cultura de las sociedades.
El artista, al desarrollar la forma estética, también transforma la esencia, de tal manera que el contenido de la obra de arte deja de ser un puro contenido, tal como lo tomó el artista de la realidad, por ello es un contenido cambiado por la actividad del artista. Y entonces queda una obra bella integral. ¿Qué es lo bello? pregunta Córdova Morán y responde que el contenido y la forma.
El líder nacional de los antorchistas puntualizó que los egresados son un tipo especial de artista, son intérpretes del arte de hoy y los invitó a no quedarse solo en intérpretes, sino ser creadores de arte, de nuevas danzas, nuevas músicas, nuevas técnicas pictóricas, nuevas formas de escritura, nuevas formas de escultura, nuevas formas de arquitectura y claro, nuevos poemas.
El artista es un buceador de formas nuevas, con las cuales expresa su muy profunda sensibilidad; el artista tiene que ser un hombre culto. ¿Y qué es un hombre culto? Volvió a preguntar Aquiles Córdova y respondió:
“Un hombre culto es aquel que sabe de todo un poco, pero suficiente para hablar con propiedad sobre poesía o sobre música; sobre Brahms, sobre Haydn o sobre Beethoven o sobre quien ustedes quieran. Hablar de los pintores del Renacimiento, de los flamencos, de los impresionistas, de los abstraccionistas, de los abstractos.
“Hay que saber de eso si queremos ser jueces competentes de cualquier obra de arte que nos pongan enfrente. Eso es un hombre culto. Y el primer hombre culto, el más culto de los hombres frente a la obra de arte, es el artista que se propone crear una nueva obra de arte. Por eso dije las dos cosas: los situé a ustedes como intérpretes y su decisión de ahora en adelante debe ser hacerse creadores. Pongan lo suyo, recreen la obra ajena y también estarán haciendo arte”, concluyó Aquiles Córdova Morán.
Al inicio del evento se presentaron fragmentos de Los Toreadores, Reyna de las Dríadas y Gitanos del ballet Don Quixote, del coreógrafo Marius Petipa con música de Ludwig Minkus; la poesía Vox Populli del poeta poblano Gregorio de Gante; el coro del Instituto con la canción El Son de la Vida de la autoría de José Galván Castañeda; Danza Indios Broncos de Guanajuato; el baile Sones Arribeños de la zona Xichui de en Guanajuato; canción La Norteña de Ricardo García de Arellano y un ensamble titulado Pasión Norteña con bailes de Sonora, Coahuila y Tamaulipas.
Hay que destacar Los Toreadores representan la pasión y la fiesta taurina; la Reina de las Dríadas es un momento de ensueño en el jardín onírico de Dulcinea y los Gitanos son un grupo de artistas y viajeros que aportan al colorido y vitalidad de la obra, especialmente la participación de Mercedes, una bailarina gitana virtuosa.
3 / 4
Participaron además alumnos de los diferentes años del Instituto. La poesía de Gregorio de Gante, la interpretó Alín Michel Rodríguez Martínez; participó el Coro del Instituto de Artes Macuil Xóchitl con la canción El Son de la Vida de la autoría de José Galván Castañeda, Director de Voz en Punto. La Danza de Guanajuato representa el carácter guerrero de las tribus chichimecas. La canción La Norteña la interpreta un ensamble de voces de los alumnos del Instituto, dirigidos por el Maestro Wenceslao Muñoz.
En síntesis, los antorchistas no son partidarios de la tendencia del arte por el arte. Están convencidos de que el arte transforma al individuo, transforma al pueblo y lo dispone a cambiar la sociedad en la que vive. En ese sentido, el arte no sólo transforma a quien lo practica, sino también a quien lo aprecia y valora.
Los graduados fueron Yesenia Selene Aquino, Alan de Jesús Ortiz Castro, Ezequiel Castañeda Gómez, Lilia Delgado Montiel, Areli Guadalupe Díaz Bonilla, Marco Antonio Escobar Martínez, Andrés Melisa Hernández Martínez, Katia Jiménez Mejía, Guillermo Jiménez Vega, Marco Antonio López Cortés, Nicolás López Cruz, Marta Paola López Corona, Antonio Marceliano Salazar, Esperanza Molina Gómez, Juan Carlos Moreno Hernández, Alexis Recio Muñoz, José Ángel Rivera Lara, Alexis Rivera Núñez, Eric David Rodríguez Alejo, Luz Salgado Carmente, Francisco Sánchez Anaya, Yareli Santiago Macías, Juan Antonio Soto Tapia, Gloria Vargas Martínez, Edwin Velasco Fierro, Carla Ríos Patiño y Ángel Enrique Herrera Zepeda.
COLOQUIO DE LA AMPEP
La Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla, que preside Isabella Zozoaga, invita al Coloquio Internacional de Periodismo Puebla 2025, los días 27, 28 y 29 de agosto en el Auditorio Lic. Rafael Cañedo Benítez del Grupo 5 Radio, ubicado en la Avenida 15 de Mayo 2939 en el Fraccionamiento Las Hadas en Puebla Capital.
El objetivo es abrir un espacio de reflexión crítica, intercambio de ideas y un análisis interdisciplinario sobre los retos actuales del periodismo y la literatura, la transformación del ecosistema mediático y el impacto de las nuevas tecnologías en la práctica informativa y la forma de hacer literatura a nivel global.
La inauguración será el miércoles a las 11 de la mañana. La conferencia del día será Los Medios en Transición: La Razón de las Decisiones y el Impacto del Nuevo Orden Político Mundial y habrá los paneles Cómo Reconstruir la Confianza en el Periodismo Después de Años de Ataques y Declives en la Credibilidad; Desafíos para el Periodismo en el Mundo; Hacer Periodismo en Países con Democracias en Declive y Verificación de Datos Durante Épocas de Desinformación / Misinformación en las Plataformas: Caso BBC Verify.
El segundo día seguirán los paneles: Inteligencia Artificial: Un Análisis en Profundidad y un Impacto en el Ámbito Editorial y de Redacciones; Mujeres y Liderazgo en los Medios de Comunicación en 2025; Periodismo de Guerra o en Zonas ‘Peligrosas’; Horizontes del Periodismo Global: Retos y Oportunidades; la conferencia Grandes Voces Femeninas de la Literatura Hispanolatinoamericana y una Tertulia Literaria.
4 / 4
El ultimo día habrá los paneles Un Nuevo Desafío: Influencers de Noticias, el Papel de TikTok, X (Twitter), Meta y otras en la Cobertura Informativa y Libertad de Prensa y Seguridad de Periodistas. Criminalización del Periodismo. Nuevas Formas de Censura Digital.
En fin, como escribió Jorge Luis Borges (Argentina, 1899-1986), en su poema Arte Poético:
A veces en las tardes una cara
nos mira desde el fondo de un espejo;
el arte debe ser como ese espejo
que nos revela nuestra propia cara.
Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
lloró de amor al divisar su Ítaca
verde y humilde. El arte es esa Ítaca
de verde eternidad, no de prodigios.

raultorress@hotmail.com