
Por Raúl Torres Salmerón
El pasado martes 5 de agosto, mediante la correspondiente publicación en el Periódico Oficial del Estado fue emitida la convocatoria que hace el Organismo Descentralizado denominado Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), conteniendo las bases de licitación OP-LPE-2025-002, para participar en la Rehabilitación Integral de la Zona del Manantial de Santa María Acuexcomac, obra que deberá iniciarse el 28 de agosto con una duración de 56 días naturales.
La redacción del documento en cuestión es por demás ambigua a grado tal que diversos despachos de prensa han señalado que la convocatoria en cuestión tiene por fin Rehabilitar el Manantial, lo que en todo caso amerita muy diversas consideraciones, advierte el Abogado Atilio Peralta.
Rodolfo Solís Tovar, perito en la causa seguida por daño patrimonial ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Poder Judicial del Estado, ha calculado el monto de dicho daño en 3 mil 500 millones de pesos y a su entender, rehabilitar el manantial exige una veda en la extracción de agua de los pozos ubicados en la demarcación, sino es que en todo el acuífero correspondiente a la falda del volcán por varios años, incluso, quizá décadas.
Atilio Peralta expresa que es de destacarse que, en la causa referida el SOAPAP no designó perito alguno, lo anterior, pese a haber solicitado y obtenido prórroga del doble de tiempo correspondiente al plazo para ofrecer tal probanza, parece todo indicar, que tampoco se auxilió de experto alguno en la materia para lanzar la licitación en cuestión, teniendo en cuenta que Rehabilitar el Manantial, obligaría a suspender el suministro de agua potable a poco menos de la mitad de la zona urbana concerniente a Puebla Capital y sus municipios conurbados.
Tal rehabilitación, exigiría, por lo demás, montos de asignación que harían colapsar el presupuesto de SOAPAP y de toda la administración estatal por más de un mandato.
La obra convocada a licitación no desvanece responsabilidad ante la indagatoria que habrá de iniciar PROFEPA, en acatamiento a la sentencia pronunciada en última instancia por la Segunda Sala Ambiental del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, dentro del expediente 132/ 25- EAR-02-09 del Tribunal Federal de Justicia Administrativa el pasado 26 de junio y de cuyos resultados, habrás de resultar responsabilidades administrativas y penales por la extinción del manantial y la situación de riesgo a la vida del ahuehuete milenario que su ubica en la zona a rehabilitar.
Tampoco tiene efectos sobre un posible sobreseimiento a la causa que se sigue ante el tribunal de justicia administrativa del poder judicial del estado por indemnización, siendo que, en todo caso, hace prueba de la existencia misma del daño que es materia de dicha litis.
2 / 3
El 7 de noviembre de 2024, el entonces Presidente Municipal Auxiliar de Santa María Acuexcomac Darío Tiro Rosas, giró sendos oficios a CONAGUA, SOAPAP y Secretaría de Gobernación dando por terminado por vencimiento de plazo el acuerdo suscrito el 7 de noviembre de 1994, resulta curioso que, a fines de junio, los habitantes de Nealtican promovieron un acuerdo equivalente de dicha demarcación municipal lo que fue señalado por el portal InfoQuorum como en enorme triunfo popular.
Logro que ya había sido obtenido por la población de Acuexcomac dado el antecedente referido y que hoy ha sido revertido por la actual administración auxiliar según al efecto se expresa en los considerandos de acuerdo de convocatoria publicado el pasado cinco de agosto en el Periódico Oficial de la entidad, finaliza Peralta.
INICIATIVAS DE BALLESTEROS
La Diputada Federal poblana, morenista, María de los Ángeles Ballesteros García, Presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, plantea ante la Cámara de Diputados dos iniciativas de ley interesantes, una de beneficio para estudiantes y otra para suscriptores de servicios de televisión.
Pide modificar el artículo 14 de la Ley General de Educación Superior para que las instituciones de educación superior establezcan en los requisitos para titulación el dominio de una segunda lengua, validen como opción equivalente las de origen indígena nacionales reconocidas, en igualdad de condiciones que las extranjeras.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación y expone que es indispensable el reconocimiento de las lenguas indígenas como opción válida en los procesos de titulación, pues con ello se respeta el derecho de los pueblos a preservar y fortalecer sus lenguas como parte fundamental de identidad y patrimonio cultural, para garantizar el respeto al principio de igualdad y no discriminación.
La otra iniciativa de Ballesteros García, plantea un cambio en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión para crear un marco regulatorio que Impulse el uso de contratos abiertos en los servicios de telecomunicaciones y eliminar la obligatoriedad de los plazos forzosos como única opción contractual.
Informa la legisladora teziuteca que en los últimos cinco años, las quejas contra los servicios de telecomunicaciones en México han sido una constante preocupación para los usuarios y autoridades.
Según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en 2018 se recibieron aproximadamente 32 mil quejas relacionadas con telecomunicaciones, destacando proveedores como Total Play, Dish, AT&T, Izzi, Axtel, Megacable y Movistar por el mayor número de inconformidades en proporción a su número de suscriptores.
En fin, como escribió Rosalía de Castro (España, 1837-1885), en su poema Ya no Mana la Fuente…
Ya no mana la fuente, se agotó el manantial;
ya el viajero allí nunca va su sed a apagar.
3 / 3
Ya no brota la hierba, ni florece el narciso,
ni en los aires esparcen su fragancia los lirios.
Sólo el cauce arenoso de la seca corriente
le recuerda al sediento el horror de la muerte.
raultorress@hotmail.com